Administración de Medicamentos en Enfermería para 2025

Un Pilar para la Seguridad del Paciente: Innovación y Preparación en Enfermería

El manejo seguro de medicamentos sigue siendo un reto constante en el sector salud. ¿Antecedentes? Desde el año 2000 con la publicación del informe To Err is Human por el Institute of Medicine, se ha reconocido que los errores médicos, particularmente los relacionados con la administración de medicamentos en enfermería, son una preocupación crítica. Pero, ¿cuál es la razón? Específicamente estos incidentes representan alrededor del 19% de todos los errores médicos, subrayando la urgencia de implementar medidas preventivas efectivas.

¿Qué es un EPAM y por qué es fundamental?

Según un artículo de la Revista Médica Clínica Las Condes, un error en la administración de medicamentos (EPAM) se define como cualquier evento prevenible que puede resultar en un uso incorrecto de un medicamento, ¡o incluso! un daño al paciente mientras está bajo el control de un profesional de la salud, el paciente o un consumidor. ¡Es enorme! Esto abarca desde errores en la prescripción hasta problemas en la administración y el monitoreo de los medicamentos.

administracion de medicamentos en enfermeria dentro de un hogar geriátrico

La Importancia de los EPAM en la Actualidad

En efecto, los errores de administración de medicamentos en enfermería (EPAM) representan una de las principales causas de eventos adversos en el sector sanitario. Según estimaciones globales, hasta el 40% de los pacientes en atención primaria y ambulatoria experimentan algún tipo de daño, siendo los errores relacionados con medicamentos una causa recurrente. ¿Su riesgo? Pues con base en una publicación del Institute for Healthcare Informatics, estos incidentes deterioran la salud del paciente y suponen un costo económico significativo, alcanzando cifras cercanas a los 42,000 millones de dólares anuales en todo el mundo.

Optimiza el cuidado con las prácticas adecuadas

¿Puede un cambio de hábito realmente transformar el futuro? La respuesta es afirmativa. El caso es que incorporar una dieta equilibrada, evitar sustancias nocivas y practicar ejercicio regularmente reduce el riesgo de discapacidades y prolonga la independencia funcional.

Reflexión general

La prevención de EPAM es esencial para proteger la salud del paciente, y ¿por qué no? para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud. ¿En resumen? Adoptar estrategias de seguridad basadas en el aprendizaje continuo de errores anteriores es fundamental para crear un entorno ideal, ¡en especial si se trata del cuidado de la tercera edad!

Estrategias para la Prevención en la Administración de Medicamentos en Enfermería

1. Eficiencia en el Uso del Tiempo del Personal

¡Sin duda! El empleo de tecnología avanzada en las instituciones de cuidado geriátrico alivia la carga operativa del personal de enfermería. Mediante sistemas que automatizan tareas esenciales como alertas, recordatorios, ¡y mucho más! se posibilita un enfoque más centrado en la atención directa a los pacientes. ¿Por qué es esto relevante? Porque al minimizar la dependencia de registros manuales, se reduce el margen de error, optimizando el tiempo y elevando la calidad del cuidado.

2. Protección con Automatización: ¿Cómo funciona?

Los errores en la administración de medicamentos, aunque comunes, pueden tener consecuencias graves; ¡aquí es donde la automatización juega un papel crucial! ¿cómo se logra? con sistemas como AdminSalud (para conocer más sobre sus beneficios consulta el siguiente artículo). Esta tecnología monitorea en tiempo real y garantiza que las dosis se administren correctamente y a la hora indicada, protegiendo así la salud de los residentes.

3. Transparencia en Registros Médicos

Los registros electrónicos detallados son fundamentales para un seguimiento efectivo de las intervenciones médicas. ¿Qué beneficios ofrece esto? Facilita una toma de decisiones clínicas más informada, además de cumplir con las normativas locales, simplificando auditorías y controles externos. La precisión en la documentación no solo previene errores, sino que también mejora la colaboración entre el personal médico.

auxiliar de enfermería utiliza software para registrar las notas de enfermería
4. Redistribución de Recursos y Atención Personalizada

Para continuar, al eliminar las tareas administrativas repetitivas mediante automatización, se permite al personal de salud concentrarse en lo esencial: la atención personalizada de los pacientes. ¿Cómo lo hace? Este enfoque libera tiempo para responder mejor a las necesidades individuales, haciendo que la experiencia del residente sea más humana y satisfactoria.

5. Adopción de los «15 Correctos»

Su implementación es un paso esencial para la seguridad del paciente. En concreto, estos principios aseguran que cada aspecto de la medicación, desde la verificación de la persona hasta el seguimiento de las reacciones, sea revisado meticulosamente. ¿El resultado? Una reducción significativa en el riesgo de errores, mejorando la eficacia del tratamiento. Si quieres conocer más sobre los 15 correctos de enfermería visita el siguiente artículo.

Innovación en el Cuidado Geriátrico: Administración de Medicamentos en Enfermería

La integración de tecnología con las prácticas mencionadas anteriormente proporciona un marco sólido para prevenir errores en la administración. ¿Su objetivo? Estas estrategias garantizan un entorno más seguro para todos, y también optimizan las operaciones del personal de salud, creando una experiencia más fluida y segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *